La memoria, la motivación, la comunicación y la atención son las bases
fundamentales del aprendizaje y del rendimiento académico, si hay alguna
dificultad en cualquiera de estas capacidades, tendrá repercusión directa en el
aprendizaje y su calidad y por lo tanto en el rendimiento.
Todas estas capacidades que influyen en el aprendizaje son susceptibles de mejora con una correcta estimulación. Estimular las capacidades del niño conlleva ponerle en situaciones que le obliguen a ejercitar sus capacidades.
Se considera ESTIMULACIÓN COGNITIVA al conjunto de técnicas o herramientas destinadas a mejorar el funcionamiento cognitivo (memoria, lenguaje, atención, funciones ejecutivas...) mediante un programa de estimulación específico.
La plasticidad cerebral del sistema nervioso se pone de manifiesto en la infancia, por eso el cerebro y sus conexiones neuronales de desarrollan de forma más optima y eficaz en edades tempranas. Todos al nacer poseemos millones de conexiones neuronales, que si no se estimulan, con el tiempo se van perdiendo, de ahí la importancia de una correcta estimulación en niños.
La estimulación cognitiva se puede llevar a cabo en cualquier niño, todos ellos pueden mejorar sus capacidades, cuando no hay ningún retraso, déficit o deterioro la estimulación cognitiva puede ser llevada a cabo por los padres. Ahora bien, cuando la estimulación tenga un objetivo terapéutico debe ser llevada a cabo SIEMPRE por profesionales.
De una manera resumida paso a definir aquellas capacidades que sientan
las bases del aprendizaje, en entradas posteriores desarrollare cada una de
ellas, junto con la manera de entrenarlas/ desarrollarlas.
Memoria
Es una de las principales funciones del cerebro humano y permite
retener situaciones e información.
Motivación
La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas.
Comunicación
Cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicativas y no hay
situación comunicativa que no tenga una influencia educativa.
Atención
La atención es la
capacidad que tiene alguien para entender a tareas o a un objetivo. Aunque la
atención puede ser involuntaria la que nos interesa es la atención vista como
la “Aplicación voluntaria de la
actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental”.
PAUTAS PARA ESTIMULAR LAS CAPACIDADES EN CASA
Lo más importante a la hora de trabajar en casa, ya sea para entrenar cualquier capacidad, para estudiar, o para cualquier actividad semejante, es ser metódico y seguir siempre las mismas rutinas:
- El entrenamiento de las capacidades ha de llevarse a cabo 2 o 3 veces a la semana.
- Es fundamental la motivación, tanto con el material, como con nuestra actitud.
- Hacerlo a las mismas horas aproximadamente.
- Hacerlo en el mismo sitio, este ha de ser tranquilo, cómodo, un sitio que no nos desagrade y libre de distracciones.
- No confrontar los errores, ayudarle. No se trata de que aprendan lo que no saben, si no que practiquen. En su lugar, premiaremos los aciertos con alabanzas.
- Mantener actitud comunicativa y amigable.
- Dar consignas con claridad y brevedad, asegurándonos que la información es entendida.
- El tiempo dependerá de la edad del niño, pero ha de irse aumentando gradualmente, comenzando por unos 10 -15 minutos aproximadamente. Entre tarea y tarea es conveniente dejar un tiempo de relajación /descanso.
- Hay que plantear las actividades de estimulación como algo lúdico, ya que la diversión no esta reñida con el aprendizaje o con el desarrollo de las capacidades.
Si queréis una entrada más desarrollada sobre las pautas de trabajo en
casa, ya sea para la estimulación, como para el estudio… no tenéis nada más que
pedirlo en comentarios.
¿Consideráis necesaria o beneficiosa la estimulación cognitiva?
¿Podrían ser las actividades de desarrollo de capacidades un sustituto o
complemento a tantos deberes / tareas puramente curriculares?
Muchas gracias, espero vuestros comentarios!
Muchas gracias, espero vuestros comentarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario